ingresos pasivos e inversión

¿Dónde puedes invertir dinero en 2024 para generar ingresos pasivos?

Página de inicio » blog » ¿Dónde puedes invertir dinero en 2024 para generar ingresos pasivos?

La situación económica seguirá siendo extremadamente inestable a finales de 2024: la inflación está aumentando y los precios de los bienes y servicios básicos suben mensualmente. Según Rosstat, la inflación fue del 9,2% en octubre, lo que hizo que muchas personas pensaran en preservar y aumentar sus ahorros.

Muchas personas se preguntan dónde pueden invertir su dinero para generar ingresos pasivos. Esto no es sólo una forma de “escapar” de la inflación, sino también una oportunidad de convertir el dinero ganado en capital de trabajo rentable. Consideremos qué opciones de inversión son más relevantes a finales de 2024.

en_1140x464-1.gif

Tres oportunidades de inversión para generar ingresos pasivos a finales de 2024

En la economía actual, hay muchas formas de obtener ingresos pasivos. Veamos tres de las opciones más efectivas y relevantes adecuadas para inversores con diferentes niveles de experiencia y capital.

1. Inversiones en valores: Estabilidad a largo plazo

Los valores siguen siendo una de las formas más populares de generar ingresos pasivos estables. En primer lugar, se trata de acciones y bonos. Con acciones de empresas grandes y fiables como Apple, Tesla o Gazprom, puedes participar de su éxito.

Las acciones de estas empresas han mostrado un crecimiento constante durante décadas y el final de 2024 no es una excepción. Por ejemplo, las acciones de Apple han subido un 8% desde principios de año, lo que confirma su resistencia. Muchos inversores buscan formas de invertir su dinero para obtener ingresos pasivos y eligen valores porque pueden obtener ganancias a través de dividendos sin tener que vender. La rentabilidad por dividendo de empresas como Coca-Cola ronda el 3-4% anual, lo que es significativamente superior al interés de los depósitos.

Otro instrumento son los bonos, especialmente los bonos gubernamentales. Ofrecen una rentabilidad de alrededor del 7% anual y tienen un alto grado de fiabilidad. Para quienes quieran minimizar su riesgo, los bonos pueden ser una buena opción. Las mejores inversiones para el futuro a largo plazo son valores con crecimiento estable y bajo riesgo. Por ejemplo, las OFZ rusas actualmente ofrecen una rentabilidad del 8,1% anual, lo que las hace atractivas para los inversores conservadores.

2. Criptomonedas: inversiones arriesgadas pero prometedoras

Las criptomonedas siguen gozando de gran popularidad a finales de 2024. ¿Dónde puedes invertir tu dinero para obtener ingresos pasivos si estás dispuesto a correr riesgos? La respuesta es la criptomoneda. El valor de Bitcoin ha aumentado más de 1.000 veces en los últimos diez años. En octubre de 2024, Bitcoin cotizará a 35.000 dólares, lo que indica una recuperación de las crisis de los últimos años. Invertir en Ethereum o Binance Coin puede generar buenas ganancias si sabe cuándo comprar y vender.

Otra oportunidad interesante para obtener ingresos pasivos es el staking: el proceso de “congelar” criptomonedas durante un cierto período de tiempo para apoyar la red blockchain, por el cual se pagan recompensas. La rentabilidad anual puede alcanzar el 10-15%, lo que es significativamente más alto que con los métodos de inversión tradicionales. Sin embargo, la volatilidad sigue siendo un factor de riesgo importante: por ejemplo, el precio de Ethereum ha fluctuado entre $ 1,500 y $ 1,800 en los últimos tres meses.

3. Bienes raíces: ingresos pasivos con mínima inversión

El sector inmobiliario sigue siendo una de las formas de inversión más sostenibles. Siempre se necesitará espacio habitable, por lo que la demanda de apartamentos en alquiler seguirá siendo alta. ¿Dónde puedes invertir dinero en bienes raíces para obtener ingresos pasivos? Los inmuebles comerciales en grandes ciudades como Moscú o San Petersburgo siguen demostrando una alta rentabilidad. La rentabilidad de los alquileres comerciales en Moscú es del 8 al 12% anual a noviembre de 2024, lo que hace que estas zonas sean atractivas para los inversores.

Las propiedades residenciales también pueden generar rendimientos estables, especialmente en zonas con creciente demanda. Por ejemplo, si alquilas en una zona donde se están construyendo activamente centros de negocios o instituciones educativas, puedes obtener un ingreso mayor que en las zonas residenciales de la ciudad. Al utilizar apalancamiento (un préstamo hipotecario), es posible obtener ingresos pasivos con una inversión mínima. Alquilando tu apartamento, puedes cubrir los pagos de tu hipoteca y generar ingresos adicionales.

Cómo la diversificación de inversiones ayuda a construir una red de seguridad financiera

La diversificación de las inversiones es la clave para la estabilidad y la seguridad financiera. No pongas todos los huevos en una sola canasta, como dice el dicho popular. Al asignar inteligentemente fondos entre diversos activos, como valores, bienes raíces y criptomonedas, puede reducir los riesgos y proteger su capital. Por ejemplo, si los mercados bursátiles caen temporalmente, los ingresos por alquiler de bienes raíces pueden compensar esas pérdidas. O, por el contrario, si la criptomoneda muestra un crecimiento increíble, puede obtener una ganancia significativa incluso si los ingresos por alquiler disminuyen temporalmente.

¿Dónde puedes invertir dinero para obtener ingresos pasivos y construir una red de seguridad financiera? La respuesta es la diversificación. Un colchón de seguridad le permite ser independiente de una única fuente de ingresos y mirar el futuro con confianza. Al diversificar las inversiones en diferentes clases de activos, los inversores reciben protección contra la volatilidad y un ingreso estable.

Principios de diversificación:

slott__1140_362_es.webp
  1. Inversiones en diversas clases de activos (acciones, criptomonedas, bienes raíces).
  2. Diversificación geográfica (invertir en activos de diferentes países).
  3. Combinación de inversiones riesgosas y conservadoras.

Conclusión

A finales de 2024, las inversiones exitosas requerirán una selección consciente de activos y un enfoque de diversificación inteligente. Dónde invertir dinero para generar ingresos pasivos es una pregunta que preocupa a muchos, y la respuesta está en crear una cartera de inversiones equilibrada. La independencia financiera comienza con decisiones conscientes y la diversificación, así como las inversiones en negocios, bienes raíces, criptomonedas y valores, te ayudarán a alcanzar este objetivo.

Lo más importante es empezar a implementar hoy. Crea tu propio colchón financiero, invierte dinero para trabajar de forma independiente y genera un ingreso pasivo que te permita disfrutar de la vida y no depender de las fluctuaciones económicas. El final del año 2024 es un momento de oportunidades para quienes estén dispuestos a aprovecharlo sabiamente.

Posts relacionados

Hoy en día, muchos sueñan con la libertad financiera que les permitirá trabajar menos y vivir más intensamente. Aquí es donde entra en juego el ingreso pasivo: dinero que llega a ti sin tu participación activa constante. Imagina: tus ahorros siguen creciendo mientras viajas, haces lo que te gusta o simplemente descansas. Suena tentador, ¿verdad?

Este artículo es tu primer paso hacia la consecución de este objetivo. Hemos preparado una guía que te ayudará a entender cómo crear ingresos pasivos. Prepárate para descubrir cómo sentar las bases para tu futuro financiero.

raken__1140_362_es.webp

Cómo crear ingresos pasivos: fuentes principales que te ayudarán a ganar sin una participación constante

Definir tu objetivo financiero comienza con una ecuación básica: ingreso pasivo mensual objetivo × 12 / rendimiento esperado = capital necesario. Por ejemplo, si deseas recibir 40,000 rublos al mes y utilizas un instrumento con un rendimiento del 8% anual (después de impuestos), el monto inicial sería: 40,000 × 12 / 0.08 = 6,000,000 rublos. El cálculo se ajusta considerando la moneda, la tasa impositiva, la cobertura de divisas y la presión inflacionaria. El índice CPI ayuda a planificar el rendimiento real a 5-10 años vista.

Fuentes principales de ingresos pasivos: desde depósitos hasta alquileres

La creación de un fondo financiero comienza con la elección de un instrumento. La guía sobre cómo crear ingresos pasivos abarca un registro de soluciones confiables y probadas:

  1. Depósito bancario: riesgos mínimos, pero rendimiento limitado. Las tasas varían entre el 7% y el 10% anual (según el banco y la cantidad). Por ejemplo, un depósito de 2 millones de rublos genera alrededor de 13,500 rublos al mes.
  2. Bonos del Tesoro (OFZ): cupón fijo, pagos regulares, posibilidad de venta anticipada. Proporciona previsibilidad, especialmente en series largas.
  3. Acciones con dividendos: participación accionaria con distribución anual de beneficios. En el caso de Surgutneftegas o Lukoil, el rendimiento promedio alcanza el 12% con dividendos estables.
  4. Inmuebles rentables: alquiler de propiedades residenciales o comerciales. Al alquilar un estudio en Moscú o San Petersburgo, la ganancia es de 25,000-40,000 rublos al mes después de impuestos y gastos.
  5. Crowdlending y préstamos P2P: otorgamiento de préstamos a particulares a través de plataformas. Alto rendimiento de hasta el 20%, pero requiere una evaluación estricta de riesgos y posibles incumplimientos.
  6. Valores de fondos (ETF, REIT): diversificación y liquidez. Ideal para principiantes. A través de la herramienta «FinEx», puedes invertir en el índice S&P 500, obteniendo ganancias por crecimiento y dividendos.
  7. Derechos de autor y regalías: ingresos por contenido, libros, cursos, música. Adecuado si tienes capital creativo y derechos sobre un producto intelectual.

Guía para principiantes: cómo crear ingresos pasivos sin capital inicial

Intelecto, habilidades y tiempo se convierten en activos. ¿Cómo crear ingresos pasivos si no tienes dinero para invertir en algo? Aquí tienes tres direcciones accesibles:

  1. Infoproductos y cursos. Desarrollar un curso en una plataforma como GetCourse o Udemy convierte el conocimiento en un activo. Por ejemplo, un curso de Excel se vende automáticamente y genera entre 5,000 y 50,000 rublos al mes.
  2. Canal de YouTube o bot de Telegram. Una vez alcanzada la monetización, la publicidad genera flujos de ingresos. Un canal con 10,000 suscriptores genera entre 10,000 y 30,000 rublos al mes.
  3. Programas de afiliados y redes de socios. Participar en redes CPA genera beneficios por clientes referidos. Incluso 20 socios activos pueden garantizar ingresos estables de 15,000-40,000 rublos al mes.

Instrumentos de ahorro y capitalización: depósito, inversión, intereses

Para inversores novatos, el enfoque con riesgos mínimos abre las puertas a productos bancarios. La guía sobre cómo crear ingresos pasivos se centra en:

  1. Depósito con capitalización de intereses. Con una tasa del 9% y capitalización mensual, un depósito de 1 millón de rublos después de 10 años generará alrededor de 2.37 millones de rublos (considerando el interés compuesto).
  2. Cuentas de ahorro. Condiciones flexibles y acceso inmediato. Adecuado para «colchones» y reinversiones rápidas.
  3. Instrumentos en moneda extranjera. En dólares, a través de eurobonos o depósitos con protección contra la devaluación. Una opción conveniente para la diversificación.

Riesgos y expectativas: cómo evitar problemas

El ingreso pasivo conlleva riesgos, principalmente inflacionarios, cambiarios y de mercado. Las principales amenazas son:

  1. Inflación. Con un crecimiento del 7% anual, el poder adquisitivo se reduce casi a la mitad en 10 años. Los activos con un crecimiento superior al CPI proporcionan cobertura.
  2. Bienes raíces. La pérdida de inquilinos, la caída de los precios, los impuestos a la propiedad, todo reduce la rentabilidad. La protección adicional incluye seguros contra pérdidas (productos de «RESO» e «Ingosstrakh»).
  3. Pirámides financieras. Un rendimiento superior al 25% requiere verificación: licencia, registro legal, historial de pagos. Ignorar esto es un camino directo a las pérdidas.
  4. Riesgos psicológicos. Retiros prematuros, pánico, decisiones erróneas son una causa común de pérdidas. Un asesor financiero o una lista de verificación ayudan a fijar un plan.

La guía sobre cómo crear ingresos pasivos estructura los instrumentos en tres categorías clave:

monro_1140_362_es.webp
  1. Capital (inversor): bonos, depósitos, ETF, REIT, bienes raíces rentables.
  2. Intelectuales (creador): cursos, videos, libros, software, licencias.
  3. Digitales (participante): enlaces de afiliados, referidos, dropshipping, cripto-staking.

Ejemplo de cálculo

El objetivo inicial es un ingreso pasivo de 60,000 rublos al mes (720,000 al año). Se calcula el capital: 720,000 / 0.09 = 8,000,000 rublos.
Con un período de acumulación de 15 años y una tasa de rendimiento del 10% anual, la inversión mensual sería: S = 8,000,000 × (0.1/12) / ((1 + 0.1/12) ^ (12 × 15) − 1) ≈ 21,200 rublos. La fórmula del anualidad permite calcular las contribuciones y ver que el verdadero camino hacia el ingreso es la sistematicidad y el cálculo.

Conclusión

Crear un flujo de efectivo estable requiere equilibrio: estrategia, diversificación, cálculos, autodisciplina. La guía sobre cómo crear ingresos pasivos no proporciona una fórmula universal, sino un enfoque sistemático basado en lógica, matemáticas y experiencia. El resultado no llega de repente, sino de manera gradual. Cada instrumento es un ladrillo en el fundamento de la independencia financiera personal.

Los mitos populares sobre la inversión nacen más rápido que la inflación que devora los ahorros. Estas creencias erróneas se arraigan firmemente en la mente y obstruyen el camino hacia los ingresos. Una inversión inteligente requiere información precisa, no consejos aleatorios de conversaciones en la cola del cajero automático. Desmitificar estos estereotipos abre el camino hacia la gestión del capital y la formación de flujos financieros estables.

La inversión es una lotería con resultados impredecibles

Los mitos populares sobre la inversión a menudo equiparan las inversiones con un juego de azar, comparándolas con una lotería. Esta analogía no se sostiene ante los hechos. La lotería se basa en la casualidad, mientras que las inversiones se apoyan en cálculos analíticos e indicadores fundamentales. Por ejemplo, el índice S&P 500 ha generado un rendimiento promedio del 10% anual desde 1926, demostrando una tendencia alcista a largo plazo. El trading y la bolsa no dependen de la suerte, sino de datos precisos y decisiones oportunas.

slott__1140_362_es.webp

El mercado de valores, bonos, ETF y acciones ofrecen herramientas para la diversificación y la reducción del riesgo, no son un boleto de casino. Una financiación inteligente se basa en la comprensión de la economía, los flujos de capital, los informes financieros y la dinámica del mercado.

El mito de que la inversión es para profesionales

Los estereotipos a menudo restringen el círculo de participantes permitidos, creando la ilusión de elitismo. En realidad, la inversión para principiantes es accesible gracias a la digitalización. Los ETF con un umbral de entrada mínimo, aplicaciones de corretaje con interfaces sencillas, fondos con reequilibrio automático de carteras: todos estos instrumentos ya son ampliamente utilizados por miles de novatos.

Plataformas como Interactive Brokers, Tinkoff Investments y FinEx ofrecen acceso directo a mercados globales. La inversión no requiere un título en finanzas. Dominar los conceptos básicos de financiación abre las puertas incluso para propietarios de capital mínimo.

La inversión siempre implica riesgos

Los mitos a menudo exageran los riesgos, creando una falsa sensación de catastrófico. El riesgo existe, pero se puede gestionar. Instrumentos clásicos como bonos del gobierno o depósitos con capitalización muestran una estabilidad por encima de la inflación promedio.

Por ejemplo, los bonos con un rendimiento del 8% superan la inflación del 5-6%, garantizando la preservación del capital. La distribución de activos entre diferentes sectores, regiones y monedas reduce el riesgo a un nivel cómodo. Una financiación inteligente convierte el riesgo de enemigo a un parámetro controlable.

La inversión solo genera ingresos para profesionales con grandes sumas de dinero

Los estereotipos niegan obstinadamente las oportunidades para pequeñas cantidades. Las estadísticas refutan esta afirmación. Los ETF ofrecen la posibilidad de invertir incluso desde 1,000 rublos. Las acciones de empresas de segundo nivel a menudo están disponibles por menos de 500 rublos por lote.

El resultado financiero no depende del capital inicial, sino de la regularidad y la estrategia. Las inversiones generan ingresos gracias al interés compuesto, no a través de una gran inversión única. Una cartera de ETF, acciones y bonos ya está generando ganancias para miles de inversores novatos.

El mito de que la inversión es un juego a corto plazo

Los mitos a menudo vinculan las inversiones exclusivamente con la especulación a corto plazo. El trading con gráficos de segundos es solo una pequeña parte del mercado. La mayoría de las estrategias profesionales se basan en un horizonte de 3 a 10 años.

El mercado de valores recompensa la paciencia. Por ejemplo, el índice MSCI World ha generado un rendimiento anual promedio del 7-8% de 1988 a 2023 con la condición de mantener los activos a largo plazo. Dominar los conceptos básicos de inversión ayuda a desarrollar una estrategia sin decisiones emocionales innecesarias.

Las inversiones no protegen contra la inflación

Los mitos sobre la inversión a menudo subestiman las propiedades protectoras de las inversiones. La inflación reduce el poder adquisitivo del dinero cada año. Las inversiones financieras en acciones, fondos y bonos permiten superar este proceso. Por ejemplo, el índice de la Bolsa de Moscú creció un 44% en 2023, mientras que la inflación fue de aproximadamente el 7%.

Las inversiones a largo plazo sistemáticamente superan el nivel de inflación. Por el contrario, un depósito a menudo pierde en esta competencia. Un enfoque activo en el mercado de valores protege el capital de la devaluación.

Solo los expertos pueden analizar el mercado

Los mitos sobre la inversión crean la imagen de que el análisis es un oficio inaccesible. Los principios básicos del análisis se aprenden a nivel de aritmética escolar. Métricas simples como P/E, rendimiento de dividendos y nivel de deuda están disponibles en cada terminal de corretaje.

Servicios como TradingView e Investing proporcionan gráficos y análisis de forma abierta. Los filtros para seleccionar acciones, bonos y ETF automatizan la mayor parte de los cálculos rutinarios. La educación financiera y las herramientas disponibles permiten evaluar activos de manera efectiva incluso para principiantes.

Mitos sobre la inversión y la realidad

El ruido informativo crea una percepción distorsionada de las inversiones, generando miedos y expectativas falsas. A continuación se presentan los mitos más comunes sobre la inversión y los hechos reales, basados en la práctica y los datos del mercado:

monro_1140_362_es.webp
  1. Es una lotería. Hecho: Las inversiones se basan en análisis, no en suerte. Los índices a largo plazo crecen de forma estable.
  2. Las inversiones son solo para profesionales. Hecho: Los ETF, las plataformas de corretaje y los umbrales mínimos las hacen accesibles para novatos.
  3. La financiación siempre implica riesgos. Hecho: El riesgo se distribuye. Los bonos, los fondos y la diversificación minimizan las pérdidas.
  4. Las inversiones requieren grandes sumas de dinero. Hecho: El umbral mínimo de 1,000 rublos permite construir una cartera.
  5. Es un juego a corto plazo. Hecho: El mercado de valores genera mayores ganancias a largo plazo.
  6. Las inversiones no protegen contra la inflación. Hecho: Las acciones y bonos superan constantemente la inflación, protegiendo los ahorros.
  7. El análisis es inaccesible para novatos. Hecho: Las herramientas y servicios básicos simplifican el análisis al alcance de todos.

Desmitificar los mitos ayuda a ver la financiación de manera objetiva, como una herramienta de crecimiento y no como una fuente de miedo. La educación financiera y el acceso al mercado convierten las inversiones en parte de la vida cotidiana.

Mitos sobre la inversión: conclusiones

Los mitos populares sobre la inversión obstaculizan el camino hacia la formación de ingresos estables y frenan el crecimiento financiero. Una inversión inteligente se basa en el conocimiento de herramientas, datos reales y regularidades estadísticas. Desmentir los mitos sobre las inversiones significa abrir el acceso a las oportunidades del mercado de valores, donde el capital trabaja de manera más eficiente que en un depósito.