ingresos pasivos e inversión

Qué trae el ingreso pasivo en 2025: dónde invertir dinero

Página de inicio » blog » Qué trae el ingreso pasivo en 2025: dónde invertir dinero

¿Qué trae consigo el ingreso pasivo en 2025? Es una pregunta que se plantean no solo los inversores, sino también aquellos que desean liberar su tiempo sin perder estabilidad financiera. El mundo de las inversiones ha cambiado: los esquemas simples han desaparecido, en su lugar, hay herramientas bien pensadas que combinan rentabilidad, protección y previsibilidad. Este artículo trata sobre cómo elegir un enfoque efectivo y formar una cartera que realmente genere ingresos pasivos.

Inversiones con base sólida

¿Qué aporta un ingreso pasivo estable incluso en medio de la volatilidad y la inflación? La propiedad inmobiliaria residencial y comercial, especialmente en clústeres en desarrollo, como Asia, Europa del Este y América Latina. Las tasas de alquiler aumentan junto con el mercado, y el retorno de la inversión alcanza entre el 7% y el 11% anual en moneda fuerte.

monro_1140_362_es.webp

Las casas rentables con microapartamentos están ganando especial popularidad, donde la gestión automatizada reduce la participación del inversor al mínimo. En Rusia, por ejemplo, los complejos de apartamentos en regiones con una población de más de 300,000 personas alcanzan el punto de equilibrio en 7 años.

Fondos y dividendos: estrategias

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) y las acciones con dividendos son el núcleo de las carteras de aquellos que buscan comprender dónde invertir para obtener ingresos pasivos sin necesidad de análisis semanal.

El fondo Vanguard High Dividend Yield ETF generó un rendimiento del 3.78% en 2024 con una volatilidad moderada. Estos fondos registran ganancias trimestralmente, lo que brinda acceso a un flujo de efectivo estable. En la cartera, se suelen utilizar gigantes estadounidenses como Johnson & Johnson, Coca-Cola, Chevron. Estos activos mantienen su atractivo incluso en medio de fluctuaciones de monedas fiduciarias.

Depósitos: ganancias simples sin riesgos

Las bajas tasas hacen que los productos bancarios sean menos atractivos. Sin embargo, lo que trae un ingreso pasivo a corto plazo es un depósito bancario con una tasa flexible y capitalización. En 2025, los grandes bancos de Rusia ofrecen hasta un 12.5% de interés anual al invertir desde 1 millón de rublos con la posibilidad de depósitos adicionales.

Es ideal cuando se necesita «estacionar» capital sin riesgos, por ejemplo, antes de adquirir un activo o durante la espera de una corrección en el mercado de valores.

Mercado de bonos

Los bonos del gobierno y los valores corporativos forman la base de tales ganancias para aquellos que no persiguen la moda. La fiabilidad de estas inversiones aumenta en condiciones de disminución de la tasa clave.

El rendimiento de los bonos del gobierno en 2025 varía entre el 9% y el 11.4% anual. Los bonos corporativos con calificación AA- ofrecen hasta un 13.2%, pero requieren una mayor atención al emisor. Lo que aporta un ingreso pasivo en este segmento son los pagos regulares y un calendario conocido de ingresos, especialmente valiosos para la planificación de la jubilación.

Criptomoneda y staking

La alta volatilidad de las criptomonedas requiere sangre fría, pero el staking, especialmente a través de plataformas centralizadas con licencia, permite obtener hasta un 16% de rendimiento anual en criptomonedas o stablecoins. Es una opción de alto riesgo, pero rentable.

Binance, ByBit, Lido Finance ofrecen diversas formas de ganancias pasivas en activos digitales. Por ejemplo, hacer staking de Ethereum durante 12 meses generó un 4.9% con un precio estable. La elección debe tener en cuenta los riesgos de hackeo, la caída de tokens y la falta de garantías.

Cómo proteger los ingresos de los riesgos

Al formar una cartera diversificada, el inversor minimiza las pérdidas durante los períodos de fluctuaciones del mercado. Lo que aporta un ingreso pasivo de manera constante es una gestión adecuada de los riesgos.

Ejemplos:

  1. Acciones: no más del 40% de la cartera.
  2. Propiedad inmobiliaria: 25%.
  3. Instrumentos de deuda: 20%.
  4. Criptomoneda: no más del 10%.
  5. Depósitos y moneda fiduciaria: el resto para la liquidez.

El monitoreo constante, la ajuste de la estructura, el análisis de la política de dividendos de los emisores y las condiciones macroeconómicas garantizan un ingreso estable incluso durante cambios globales.

Qué aporta un ingreso pasivo en 2025: 7 ideas

El panorama financiero se ha vuelto complejo, pero las herramientas para obtener ganancias sostenibles siguen estando disponibles. La elección inteligente de activos permite obtener ganancias sin verse afectado por las fluctuaciones diarias del mercado.

Lo que aporta un ingreso pasivo con diferentes niveles de riesgo y rendimiento:

  1. Propiedad inmobiliaria en regiones con crecimiento de población (a partir del 7% en moneda).
  2. ETF centrados en dividendos (3–5%).
  3. Bonos corporativos de primer nivel (hasta 13.2%).
  4. Depósito con capitalización de intereses (hasta 12.5%).
  5. Staking de criptomonedas en plataformas centralizadas (5–16%).
  6. Fondos inmobiliarios de renta variable (REITs) con pagos trimestrales.
  7. Plataformas de préstamos P2P con gestión automatizada (hasta 18%, pero con altos riesgos).

La variedad de herramientas permite seleccionar soluciones precisas según objetivos, horizonte temporal y perfil financiero. La distribución de activos dentro de la cartera afecta la estabilidad final mucho más que la elección de un solo «instrumento ideal».

Modelo estratégico de ingresos pasivos

Inversiones regulares en acciones de dividendos, un equilibrio entre activos clásicos y alternativos, la elección de plataformas con licencia y transparencia en los informes forman un modelo de ingresos sostenible.

Cada nuevo activo es más que simplemente «dónde invertir dinero», es un ladrillo en una estructura capaz de resistir la inflación, los altibajos del mercado y los cambios tecnológicos. Una gestión financiera adecuada permite construir un ingreso que funcione incluso durante períodos de disminución de la actividad económica.

Cómo elegir un instrumento sin errores

Los ingresos requieren más que simples inversiones, requieren cálculos precisos. Los errores en la elección de activos son más costosos que la volatilidad o la inflación. En 2025, el mercado está saturado de ofertas, y lo que aporta un ingreso pasivo depende no solo del tipo de instrumento, sino también de las condiciones de entrada, la moneda, la liquidez y la carga impositiva.

La estrategia de selección debe tener en cuenta:

  • Rendimiento después de impuestos (rendimiento neto en mano);
  • Moneda en la que está denominado el activo y posibles fluctuaciones cambiarias;
  • Nivel de protección regulatoria (licencia del corredor, seguro de depósitos, jurisdicción);
  • Grado de automatización de las ganancias, desde dividendos hasta flujo de efectivo por alquiler;
  • Correlación del instrumento con otros activos de la cartera.

Un instrumento que genera ganancias sin participación solo es valioso si el riesgo está controlado. Por ejemplo, los activos criptográficos con un rendimiento superior al 12% anual pueden parecer atractivos, pero requieren diversificación y límites en la cartera. A diferencia de ellos, los bonos con cupones fijos garantizan previsibilidad incluso en caso de disminución de las tasas.

en_1140x464-1.gif

Los ingresos pasivos siempre dependen del equilibrio entre el deseo de ganar y la habilidad de proteger el capital.

Entonces, ¿qué aporta un ingreso pasivo?

Por supuesto, acciones concretas: elegir un instrumento, evaluar riesgos, cumplir con la disciplina financiera. El dinero trabaja si se establece un sistema claro. En 2025, cada activo requiere atención, pero el rendimiento justifica el esfuerzo. Es posible obtener ganancias sin el ajetreo diario, con precisión, cálculo y un enfoque sensato hacia el dinero.

Posts relacionados

El ingreso pasivo sin riesgo es una frase que suena como un eslogan publicitario en la portada de un libro sobre enriquecimiento fácil. Pero el mercado financiero no opera con cuentos de hadas. Opera con estadísticas, probabilidades, regulaciones e imprevistos. Para entender el tema, es importante pasar de los lemas a la concreción, reemplazar los deseos por cálculos y las promesas por mecanismos comprobables.

La zona de confort que no existe

Las inversiones absolutamente seguras desaparecieron junto con la era del patrón oro. Incluso colocar fondos en un depósito bancario ya no garantiza protección contra pérdidas por inflación. En la economía, no existen instrumentos estables y completamente predecibles. El ingreso pasivo sin riesgo es un concepto alcanzable solo a través de una profunda diversificación, una gestión inteligente y una evaluación rigurosa de los riesgos.

lex_1140_362_es.webp

Los riesgos del ingreso pasivo: lo que se esconde detrás de la estabilidad

Cada fuente de ingresos conlleva riesgos incorporados. La tarea del inversor es comprender su naturaleza y minimizar las consecuencias. No existen instrumentos seguros, pero es posible gestionar las amenazas. Veamos los riesgos:

  1. De mercado. Incluso los bonos pierden valor en tiempos de inestabilidad. En 2022, los índices bursátiles cayeron un 20% en un trimestre debido a las tasas y la geopolítica.
  2. De crédito. Una calificación confiable no excluye el impago. El caso de Evergrande: $300 mil millones de deuda y el colapso del mayor promotor inmobiliario de Asia.
  3. De liquidez. La propiedad inmobiliaria y el capital de riesgo son difíciles de vender rápidamente. La venta urgente reduce el precio y anula el ingreso pasivo sin riesgo.
  4. Operativos. Incluso los grandes fondos cometen errores. Woodford Equity Income cerró debido a una evaluación incorrecta de la liquidez.
  5. Sistémicos. Las crisis afectan a todos los activos. En 2008, incluso los mejores bonos colapsaron.
  6. Regulatorios. Una ley puede anular todo un sector. Las duras medidas sobre criptomonedas en China golpearon la capitalización de la industria.
  7. De inflación. El aumento de los precios erosiona los ingresos. Con una inflación del 10%, un depósito al 7% genera una pérdida real.
  8. Geopolíticos. Los conflictos y las sanciones cambian el panorama. Los eventos en Ucrania cambiaron el enfoque hacia los activos de Europa del Este.

Dónde y cómo buscar: la mecánica de la construcción

Un error común es buscar ingresos pasivos sin riesgo en un solo instrumento. La estabilidad se logra a través de un sistema, no de una solución individual.

Principio de inversión en cascada

Un flujo de ingresos estable se forma mediante la distribución de capital en diferentes activos. Es importante no solo invertir, sino también construir un sistema con protección, flexibilidad y revisiones.

Estrategias de inversión en cascada:

  1. Diversificación de activos. La distribución entre acciones, bonos, bienes raíces, fondos, divisas y oro reduce los riesgos. Una cartera eficaz consta de 7 a 12 instrumentos.
  2. Inversiones en fondos con bajas comisiones. ETF como VTI y MSCI World ofrecen un rendimiento estable del 6 al 8% anual con costos mínimos.
  3. Bonos del Tesoro (OFZ). Con una tasa clave alta, el rendimiento puede llegar al 13% anual. Al mismo tiempo, el riesgo y la liquidez están equilibrados.
  4. Bienes raíces comerciales. Ofrecen un 8-10% anual. Es imprescindible tener en cuenta los gastos y las vacancias. Adecuado para un horizonte temporal largo.
  5. Crowdfunding y préstamos P2P. Un rendimiento del 12 al 20% es posible con una profunda revisión de proyectos y diversificación.
  6. ISAs y deducciones fiscales. Proporcionan hasta 52,000 ₽ de reembolso al año con inversiones de hasta 400,000 ₽. Efectivo con una colocación adecuada.
  7. Instrumentos anticrisis. El oro, los fondos de divisas y los activos defensivos compensan las caídas. En 2020, el oro aumentó un 23%.

Práctica: cómo invertir dinero con riesgos mínimos

El análisis muestra que el ingreso pasivo sin riesgo se forma a través de un sistema equilibrado, no a través de una fe ciega en un solo instrumento. Para lograr la estabilidad, es necesario tener en cuenta:

  • horizonte de inversión (mínimo de 3 a 5 años);
  • tasa de inflación en el país;
  • disponibilidad de liquidez;
  • rendimiento objetivo;
  • perfil de riesgo y tipo de personalidad del inversor.

Una estrategia objetiva se basa en probar el modelo en condiciones de estrés. Para reducir los riesgos, se seleccionan activos con diferentes correlaciones. Es importante aplicar el rebalanceo automático y estar atento a las noticias que puedan afectar al mercado.

Reevaluación del mito: dónde invertir con seguridad

Un enfoque inteligente transforma el concepto de «sin riesgo» en «con un nivel de pérdidas controlado». Las inversiones en valores con rendimientos variables brindan flexibilidad ante cambios en las tasas. La propiedad inmobiliaria con arrendamientos a largo plazo genera un flujo estable. Los fondos indexados y los bonos del gobierno complementan la estructura para un ingreso sostenible.

Consejos de inversión: cómo evitar trampas

Crear un ingreso pasivo sin riesgo requiere decisiones precisas y control. Los errores en la gestión del capital a menudo conducen a pérdidas. Para preservar el capital y construir una estrategia sólida, es importante seguir una serie de principios básicos:

  1. Análisis previo a la inversión. Antes de invertir, es importante verificar el rendimiento, la estructura de costos y la limpieza legal. Ignorar el burn rate o la falta de auditoría conducen a pérdidas.
  2. Considerar todos los gastos. Comisiones, impuestos e inflación reducen el rendimiento real. Un rendimiento declarado del 10% puede convertirse en un 4% después de todas las deducciones.
  3. Revisión de la cartera. El mercado cambia. La revisión regular de los activos ayuda a mantener la estrategia actualizada.
  4. Considerar el perfil de riesgo. Aquellos que tienen dificultades para soportar caídas, es mejor limitar la proporción de acciones. Los bonos y el arrendamiento son más estables.
  5. Sin apalancamiento. El apalancamiento aumenta las pérdidas en caso de caídas. Un ingreso pasivo sin riesgo confiable es posible solo sin deudas.

Por qué la protección absoluta no es posible

Los riesgos sistémicos afectan a todos los activos. Incluso con diversificación, la crisis de 2008 afectó a acciones, bonos, propiedades y materias primas. Solo el oro y los bonos del gobierno a corto plazo de EE. UU. mantuvieron la estabilidad.

El ingreso pasivo sin riesgo no es una garantía, sino el resultado de una estrategia bien pensada. La protección se logra mediante la distribución de capital, ajustes flexibles y sangre fría en la toma de decisiones.

Puntos de estabilidad: cómo reducir los riesgos

La inestabilidad mundial requiere adaptación. Medidas efectivas:

en_1140x464-1.gif
  • aumentar la proporción de activos defensivos: oro, bonos con rendimientos fijos, acciones de sectores estables;
  • inversiones en activos multimoneda: dólar, euro, franco suizo reducen los riesgos cambiarios;
  • inversión en empresas con diversificación global: operar en más de 50 países suaviza las crisis locales;
  • ampliar la cobertura regional: activos de Asia, Oriente Medio y América Latina reducen la dependencia de un solo mercado.

Entonces, ¿es posible el ingreso pasivo sin riesgo?

Eliminar por completo las amenazas no es posible. Pero minimizarlas es una tarea factible. El ingreso pasivo sin riesgo no depende de un solo instrumento ideal. Lo garantiza un sistema: una cartera equilibrada, un análisis regular, una disciplina clara y una comprensión de los procesos económicos.

No se pueden eliminar completamente las pérdidas. Pero se puede construir una estrategia que mantenga la estabilidad en diferentes condiciones del mercado.

En los negocios, el franchising y las industrias creativas a menudo se encuentra un término que incluso confunde a los expertos experimentados. Muchos quieren saber qué es un royalty. Su mecanismo se basa en el derecho de utilizar la propiedad intelectual o el modelo comercial de otra persona. Al comprender los detalles, se vuelve claro: los pagos regulares no son una abstracción, sino un instrumento financiero concreto que afecta al cálculo de beneficios, la construcción del modelo de negocio y la estructura legal del contrato.

¿Qué es un royalty en términos simples?

Los pagos de regalías son pagos regulares por el derecho de utilizar un activo intangible. Este activo puede ser una marca, una marca comercial, una patente, una obra de autor, tecnologías o un sistema de negocios. El titular de los derechos, llamado licenciante o franquiciador, otorga el permiso de uso, y el receptor, es decir, el licenciatario o el franquiciado, paga un porcentaje fijo o variable.

en_1140x464-1.gif

Para entender qué es un royalty, basta con imaginar un ejemplo simple: un escritor publica un libro a través de una editorial y recibe un porcentaje por cada copia vendida. O una cafetería se abre bajo una franquicia de una red conocida y paga un porcentaje mensual de sus ingresos al propietario de la marca.

Royalties en el franchising: ¿cómo funciona el mecanismo?

En las relaciones de franchising, los pagos regulares ocupan una posición clave. ¿Qué son las regalías en este contexto? Un pago regular por el derecho de utilizar el modelo de negocio, la marca, el marketing, el soporte técnico y otros activos intangibles. Los pagos pueden ser mensuales, trimestrales o anuales.

El monto puede depender del volumen de negocios, la ganancia neta, un porcentaje fijo o incluso un esquema mixto. Si un emprendedor novato decide abrir un negocio bajo una franquicia, se enfrenta no solo a un pago inicial único, sino también a obligaciones. Esto diferencia estos modelos de una simple compra de marca.

Muchos se preguntan: ¿cuál es la diferencia entre un pago inicial y un royalty? La respuesta es simple: el primero se paga una vez al ingresar al sistema, el segundo se paga regularmente como parte de las obligaciones en curso.

Tipos de tarifas de franchising: por método de cálculo y área de aplicación

La diversidad de aplicaciones ha dado lugar a varias clasificaciones. A continuación se presenta una lista que ayuda a orientarse mejor en los conceptos:

  • licencia — pago por el uso de una patente, software, obra musical;
  • derechos de autor — porcentaje de las ventas de libros, películas, canciones, proyectos arquitectónicos;
  • franchising — pago regular por el modelo de negocio y la marca;
  • extractivo — pagos al gobierno por el uso de recursos naturales;
  • mixto — combinación de diferentes esquemas y condiciones.

Cada formato está regulado por un contrato en el que se especifica claramente qué es un royalty: su monto, frecuencia de pago y condiciones de terminación de la colaboración.

Cálculo de regalías: ¿qué afecta la tasa?

La fórmula depende de las condiciones del acuerdo. La opción más común es un porcentaje de los ingresos brutos. A veces se utiliza un porcentaje de las ganancias, una tarifa fija, un pago por unidad de producto o un valor condicional expresado en magnitudes básicas.

El cálculo debe ser transparente para ambas partes. A menudo, en el contrato se especifican ajustes, como excluir los gastos de publicidad o transporte del monto total.

Para el franquiciado, la previsibilidad es importante. Para el franquiciador, es un ingreso estable. Ambas partes están interesadas en un algoritmo claro. Cualquier falta de acuerdo puede llevar a disputas.

Impuestos: ¿cómo se consideran los pagos?

Cualquier pago requiere contabilidad. ¿Qué son las regalías desde el punto de vista fiscal? En Rusia, es un gasto que reduce la base imponible en presencia de un contrato de licencia. El receptor debe declarar los ingresos y pagar impuesto sobre la renta personal (si es una persona física) o impuesto sobre sociedades (si es una empresa).

La tributación de las regalías depende del estatus de las partes, la moneda del pago y la existencia de un acuerdo internacional para evitar la doble imposición.

Las empresas deben presentar informes, confirmar el derecho de uso y justificar el monto. Las personas privadas deben tener en cuenta que los honorarios de autor que reciben regularmente también entran en la categoría y requieren una declaración correspondiente.

Franchising y derechos de autor: ¿a quién y por qué se pagan?

Un músico, escritor, diseñador, fotógrafo: cada uno puede recibir ingresos pasivos de su trabajo intelectual. Al firmar un contrato con una plataforma o editor, se especifica el monto y la periodicidad.

¿Qué son las regalías en el contexto de la autoría? Una compensación por el uso de una obra. A menudo, los pagos dependen de las ventas, las vistas o el uso en publicidad. A veces se paga una cantidad fija por cada copia o un porcentaje de los ingresos de la plataforma.

Las tecnologías modernas permiten automatizar los cálculos y rastrear estadísticas. Han surgido servicios donde el cálculo se realiza automáticamente, como las plataformas de streaming.

Ventajas y desventajas para los negocios

Como cualquier mecanismo, el sistema de pagos tiene sus pros y sus contras. A continuación se presentan los aspectos clave que se tienen en cuenta al diseñar una estrategia:

  • permite monetizar la propiedad intelectual;
  • proporciona ingresos pasivos al autor o al propietario de la marca;
  • estimula el crecimiento de los ingresos del franquiciado;
  • aumenta la estabilidad de los ingresos;
  • requiere una base legal clara;
  • depende de las fluctuaciones de los ingresos;
  • puede ser una carga para nuevos socios;
  • requiere contabilidad y presentación de informes regulares;
  • complica la tributación en esquemas internacionales;
  • requiere supervisión por parte del titular de los derechos.

¿Qué son las regalías en la práctica real? Un instrumento cuya eficacia depende de la transparencia del esquema, la fiabilidad de los socios y el cumplimiento de las condiciones del contrato por ambas partes.

¿Dónde se aplica más comúnmente el pago por la marca?

Los pagos en virtud de los contratos de uso intelectual se encuentran en muchas industrias. Los sectores más comunes son:

  • franchising — restaurantes, salones, servicios de entrega;
  • entretenimiento — música, películas, producciones teatrales;
  • publicación — libros, revistas, formatos digitales;
  • TI — licencias de software, algoritmos, bases de datos;
  • farmacéutica — uso de fórmulas y patentes;
  • extracción de recursos — petróleo, gas, minerales.

La pregunta «¿qué son las regalías?» inevitablemente surge en todas las industrias donde se utiliza un modelo intelectual o comercial ajeno.

starda_1140_362_es.webp

¿Qué son las regalías: lo principal

El pago por el uso de derechos no es solo una forma de pago, sino un instrumento legalmente significativo para monetizar conocimientos, marcas y talentos. Permite a los creadores recibir una compensación por su trabajo y a las empresas utilizar modelos probados.

Entender qué son las regalías abre el camino a una inversión inteligente, un franchising eficaz y la protección de los derechos. Las empresas y autores exitosos utilizan el sistema de pagos como una forma de construir ingresos sostenibles a largo plazo. Lo principal es la claridad legal, el cálculo transparente y el acompañamiento profesional.